Das importancia a lo que contiene tu plato y esto es fantástico, pero en la boca comienza todo

La masticación

Es una parte de la función digestiva en la que, por la acción de los dientes y por el ensalivado de la comida, se prepara el alimento para ser digerido en el estómago. En este momento podemos decir que hay una predigestión por parte de enzimas digestivas, las cuales empiezan a trabajar y a digerir el alimento como es el caso de la ptialina.

Las enzimas por lo tanto son un factor fundamental para la salud.

No quiero extenderme, pero sí que quiero aclararte este concepto ya que cuando digo que “eres lo que absorbes”, es porque tu alimento ha seguido los correctos pasos desde el principio la boca, hasta el final de tu intestino que es el ano.

¿Me sigues?

Dependiendo de si el alimento que ingieras está vivo o muerto tendrás más facilidad para digerirlo. ¡He aquí la clave! Las enzimas activas se encuentran en los productos vivos es decir, frescos. Por el contrario en los productos industrializados, cocinados, pasteurizados, refinados o donde intervienen agentes de preservación no hay rastro de estas enzimas activas. En consecuencia, cuando consumes gran cantidad de alimento elaborado, cocido o refinado tu hígado y páncreas sufren agotamiento al tener que llevar a cabo tantas tareas, la principal de las cuales es fabricar más enzimas para digerir la cantidad de alimento cocinado.

7 Razones por las que debes masticar

  • Facilita la digestión de tus alimentos, pero también de tus emociones
  • Reduce las flatulencias
  • Ayuda a controlar el peso porque no acumulas toxinas ni moléculas de deshecho
  • Evitas la necesidad de comer dulces ya que has conseguido que haya una correcta comunicación entre los cerebros principal e intestinal: nos sentimos saciados
  • Incrementa tu energía y vitalidad porque la digestión requiere de menos energía
  • Mejora el sabor de todo lo que comemos
  • Consigues presencia y consciencia del alimento

Se recomienda masticar mínimo 40 veces cada vez que pongo un alimento en mi boca. Para que no se vuelva algo mecánico y obsesivo yo te recomiendo que elijas un día de la semana que más te guste y pongas atención a una comida de tu día con cada bocado que hagas. Esa comida influirá en las siguientes, hasta crear este nuevo hábito, y sin darte cuenta habrás dado unos de los pasos más importantes para tener salud.

¡Espera que aquí no acaba!

¿Conoces los 7 chakras?

Desde la Medicina Ayurveda, una herramienta más para poderte trabajar, nos hablan de que la salud pasa por la correcta la alineación de los chakras o puntos energéticos. Tenemos 7 repartidos de forma vertical a lo largo de nuestro cuerpo empezando por la raíz en el ano y terminando en la coronilla. Estos son los nudos por donde de forma bidireccional va a transcurrir la energía vital.

Hoy me viene ideal para comentarte que, en el área de la garganta, el cuello, así como la boca, los dientes y la mandíbula que es donde masticas se encuentra el chakra 5, el de la comunicación. Mientras que por donde se completa la digestión y absorción en la zona del estómago-intestino se sitúa chakra 3, el de los sentimientos. No es casualidad que los chakras se interrelacionen todos entre si, pero concretamente los opuestos: 1 y 7, 2 y 6, 3 y 5, siendo el 4 el nexo o plexo solar.

¿Te resuena cuando dicen que a veces nos cuesta digerir los problemas? o ¿no pides o expones lo que realmente quieres o querrías por esa boquita? y con ello vienen también las digestiones pesadas, dolor de abdomen, acidez… ¿qué es lo que no te permites preciosa? ¿qué es lo que no dices y expresas al mundo? ¿qué es eso que te está sucediendo y no quieres aceptar?